Aquí encontrarás un análisis del libro aplicado hacia la Ingeniería de Sistemas y la Administración

martes, 13 de julio de 2010

ENFOQUE ADMINISTRATIVO


Dentro del texto quien guió a los dos estudiantes acerca de los temas empresariales y administrativos fue el profesor Mesa; de acuerdo a las sugerencias que éste les hacía me inclino a pensar que el profesor quería que ellos aplicaran y tuvieran presente los elementos administrativos, sobre todo, la planeación, la coordinación y el control.

Lo anterior se puede observar en la insistencia por que realizaran un buen plan de negocios, para que pudieran visualizar lo que les esperaba y así poder elegir el mejor camino a seguir.

En la etapa de la creación de su empresa se les sugirió que buscaran personas que estuvieran especializadas en otras áreas del conocimiento para que formaran un equipo multidisciplinario. Ésto nos remite al ingeniero Henry Fayol y a las denominadas funciones básicas de la empresa, que no son mas que una división de las operaciones comerciales e industriales, en donde cada una de estas funciones se encarga de un área específica dentro de la compañía, logrando así mejorar el rendimiento empresarial.

ACIERTOS Y DESACIERTOS

Desde que tuvieron la idea de crear el producto, Andres y Felipe cometieron el error de no pensar a largo plazo, de no tener en cuenta que una empresa no se crea solo con tener un producto que ofrecer, les faltó pensar en el negocio, en modelarlo, en analizarlo, en estudiarlo, en mirarlo desde todos los ángulos posibles.

Cuando realizaron la negociación con “el Doctor” se limitaron a entregar el producto sin saber cómo sería su manejo, por ello no sabían que el personal que lo iba a comercializar no tenía ninguna clase de conocimiento acerca del tema. También desconocían que, por la clase de producto que es, se requiere de un manual de uso o de indicaciones en donde se le explique a los preparadores el procedimiento a seguir.

Referente a los aciertos, basta con decir que hoy, después de casi 4 años, son una empresa que tiene presencia en Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina, gracias a las arduas asesorías que les brindó el profesor Mesa. Lograr su reconocimiento no fue fácil y muestra de ello son las experiencias plasmadas en el libro, pero gracias a una buena planificación lograron estar hoy donde están.

No hay comentarios:

Publicar un comentario