Aquí encontrarás un análisis del libro aplicado hacia la Ingeniería de Sistemas y la Administración

martes, 13 de julio de 2010

SKUDMART EN MI VIDA ACADÉMICA Y PERSONAL


Tomando como base el libro puedo decir que me identifico un poco con los estudiantes en el sentido de que han surgido ideas de negocio a lo largo de mi vida académica y profesional, pero no han pasado de ideas o de ser negocios que fracasaron, tal vez por la carencia de conocimiento referente al buen manejo y administración de un negocio o a causa de la falta de compromiso.

En cuanto a las vivencias de Andres y Felipe pienso que son muy comunes, pues a una persona al momento de crear empresa le pueden ocurrir muchas cosas, como a mí: gastarse el capital, no calcular bien la relación Beneficio/Costo, tener un solo producto que ofrecer… entre otros. Entonces como dicen por ahí: “Sabio es el que aprende de los errores de los demás”, creo que conocer las experiencias de emprendedores exitosos puede ser de gran ayuda para quienes comienzan su propio negocio.

Algo que me llamó mucho la atención y que se encuentra al final del libro fue la especie de debate que surgió en la Universidad Eafit debido a la experiencia de estos dos muchachos: se cuestionó el asesoramiento y fortalecimiento que se brinda a los estudiantes sobre emprendimiento.

Creo que seguir trabajando y fomentando el espíritu emprendedor de los estudiantes de la UdeA no sobra, invitar emprendedores a que cuenten sus experiencias de vida le daría un empujoncito a aquellos que creen que con tener una idea o un producto basta para crear un negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario